Cooperativa En Alpartir

COOPERATIVA

La cooperativa es una iniciativa escolar en la que los alumnos de quinto y sexto del CEIP Ramón y Cajal se ponen de acuerdo para ganar dinero con la venta de almendras. ese dinero es para viajar a Londres y para donar a diferentes asociaciones.

La cooperativa se fundó en el curso 2015-16, porque a unos alumnos y alumnas se les ocurrió que sería buena idea ir a Londres,pero necesitaban dinero para el viaje y se les ocurrió que podían hacer una cooperativa de almendras del colegio.
Solo iban los de 5 y 6 de primaria.

EXPERIENCIAS

Mohamed es un exalumno, que fue hace 3 años a la cooperativa. Su experiencia es que vendía con sus compañer@s almendras, y la excursión que hicieron le pareció buena y agradable.

Sara, profesora de infantil. Vino hace un año a la cooperativa su experiencia es que se lo pasó genial con sus compañeros del colegio y se rió mucho y lo pasó muy bien vendiendo.

La cooperativa es una experiencia inolvidable, porque vendemos almendras de nuestro colegio y además estamos toda la tarde comemos en Zaragoza y pasamos toda la tarde en las colchonetas y nos tomamos un heladito que estaba buenisimo. Hector ha aprendido a cooperar con los compañeros y a aprender a vender.

Proceso

El 5 de septiembre vamos a recoger las almendras de nuestro patio, cada aula va a un almendro ha recoger las almendras. Luego de recogerlas nos juntamos en la pecera para ver cuánto pesa el saco que hemos llenado entre las aulas. En marzo empezamos a distribuir los cargos y también creamos el logo. cada persona que esta en la cooperativa colabora con diez euros para los materiales necesarios para la cooperativa; después de eso pensamos el nombre de nuestra cooperativa.

En Abril ya empezamos a empaquetar y a poner pegatinas, que nosotras creamos, a los paquetes; después de pegarlas las llenamos de almendras que hemos recogido. Tambien vendemos camisetas,bolsas de tela,lápices y pulseras para la ONG. En mayo ya planificamos nuestro puesto como va a ser.

El mercado de cooperativa se organiza en Zaragoza, antes se hacía junto a la Fundación Ibercaja, y se hace en la Plaza de los Sitios, aunque el año pasado estuvimos en Huesca porque nos coincidía con el criet.

PRESENTACIONES

Saray : soy encargada de comunicación y hago ese trabajo porque me gusta salir en la tele.
Aura : soy encargada de marketing porque se me da bien las manualidades.
Sandra : soy la presidenta y se me da bien organizar.
Hector : soy el tesorero, me gusta ser tesorero porque me gusta calcular.
Yassir : soy tesorero porque me gusta los números.
Radia : soy secretaria y me gusta escribir.
Yasmina : soy vice presidenta porque me gusta ayudar a la presidenta
Samah : soy de marketing porque me gusta pintar con acuarela
Isis : soy encargada de comunicación porque me gusta que me entevisten

BENEFICIOS

20% del dinero que ganamos va para apoyar a Acnur y el 80% va para un viaje que hacemos a Londres.

CAUSAS

  • ACNUR: Con el dinero que recaudamos vendiendo almendras en la cooperativa. Un 20% va a acnur y save the children se encarga de informarnos a qué cosas ha ido destinado el dinero, (Mantas, vacunas, colegios o tiendas de campaña). Podéis colaborar comprando camisetas, bolsas de tela (para reducir la contaminación), chapas y lápices. Ayudariais mucho, aunque sea un granito de arena.

  • LONDRES: El 80% del dinero que ganamos con la cooperativa, ayudamos a las familias a pagar el viaje a Londres y lo demás lo paga la familia.Se organiza en las clases de inglés, viendo vocabulario nuevo para poder comunicarnos. También en las clases de inglés se buscan vuelos baratos y se intenta que sea a una hora decente. Se busca un hostal barato y cerca de todo lo que vayamos a visitar. También miramos el mapa y elegimos qué cosas son las más chulas y famosas para ir a visitarlas. Vamos a Londres para aumentar nuestro vocabulario en inglés, para disfrutar y conocer la ciudad ( una experiencia inolvidable).

Comentarios